top of page

+CTG presentó su segunda avanzada de conferencistas

Creatividad y empresas responsables fueron protagonistas. La nómina de oradores confirmados en +CTG 2021 presentó a figuras relevantes del mundo publicitario actual como Rodrigo Figueroa Reyes, Fernando Fascioli, Noemi García y James Kinney.


También se destacó la primera entrega de los premios de sostenibilidad +CTG, en el que sobresalen las empresas más sostenibles de Latinoamérica, elegidas por los propios empresarios.

A manera de ejemplos que demuestran cómo los anunciantes así como la publicidad y las comunicaciones sí piensan, dicen, crean e implementan acciones concretas cuyo fin es el bien común a partir de propósitos superiores que van más allá de la generación de ventas o la recordación de mensajes, +CTG presentó en su segundo avance de conferencistas cuyo frente común es la responsabilidad y el bienestar como destinos comunes a los que deben apuntar las marcas y los anunciantes. Es el momento oportuno, único y necesario en el que las empresas, marcas y anunciantes en general deben demostrar a las audiencias de interés su compromiso con el presente que exige el futuro para que ellas también pongan de su parte y juntos construyan un entorno sostenible.


En la lista estuvo presente el reconocido publicista Rodrigo Figueroa Reyes, CEO fundador de Firesports, quien habló sobre la relación entre marcas, gamers y plataformas de videojuegos como una mezcla que reivindica la interacción abierta, incluyente y dinámica en lo que se ha convertido en una nueva arena deportiva actual. A su vez, y en otro escenario temático llamado “La variante Z, una generación con propósito”, Fernando Fascioli, presidente de McCann Worldgroup Latin America and Caribbean, analizó en detalle las características de una generación que es tan inconforme como innovadora, y que está llamada a cambiar para bien al mundo. Por su parte, Noemi García, Directora de Estrategia de Leo Burnett Chicago y reconocida creativa y activista multi-cultural presentó a la audiencia sus razones para creer y para crear una publicidad que busca un fin social por medio de sus acciones. A su turno, James Kinney, Global Chief Diversity, Equity & Inclusion Officer de Ogilvy con base en Norte América, presentó el porqué y el cómo lograr que las agencias de publicidad sean empresas inclusivas, equitativas, diversas e incluyentes.


Dentro de las conferencias presentadas entre el 6 y el 9 de septiembre de 2021 se destacaron también contenidos temáticos como la innovación para el turismo sostenible, buenas prácticas para mercados responsables, escenarios culturales para el bienestar, inteligencia artificial, rediseño de marcas de acuerdo a su propósito superior, posconsumo co-responsable, economía circular, moda responsable y activista, así como temas de interés para el sector de los medios tales como la democracia informativa y la información por demanda, la hiperinformación y la sostenibilidad de los medios en tiempos de crisis. Entre los conferencistas de estos asuntos particulares hubo representantes de universidades europeas y latinoamericanas, empresas relacionadas con el turismo internacional, consultoras y empresas de investigación, museos, periódicos internacionales, periodistas de reconocida trayectoria y líderes de entidades gremiales locales y regionales.


En su versión 2021 y durante la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa +CTG, también se realizaron importantes eventos de reconocimiento a quienes hacen realidad las buenas ideas: La primera edición del premio de sostenibilidad +CTG que reconoció las buenas prácticas empresariales en Latinoamérica en materia de sostenibilidad, Marketers Latam en el que Adlatina y Scopen reconocieron a los profesionales más destacados del marketing en la región y la presentación del caso EFFIE LATAM más destacado en 2020 en asuntos sostenibles. Estos galardones se conectan de modo directo con contenidos e iniciativas tales como el programa “Huella de Publicidad Responsable” liderado por ANDA - Asociación Nacional de Anunciantes - que es una herramienta de medición que permitirá a los anunciantes en el país, evaluar, medir y alinear su compromiso en cuanto al ejercicio responsable de su comunicación comercial así como las buenas prácticas que buscan promover una industria cada vez más madura, responsable y consciente de su rol en la construcción de una sociedad sostenible. En este sentido, las empresas colombianas son reconocidas como líderes regionales, lo que les confiere un alto valor real y percibido, y de ello da cuenta el estudio elaborado por Scopen que abrió como sesión inaugural la versión 2021 de +CTG.“

“Siendo nuestra misión fortalecer la comunicación ética y responsable en el país, para la ANDA es un orgullo lanzar la Huella de Publicidad Responsable. Crear una metodología que permita a las compañías medir su “huella” en la comunicación de las marcas impulsará una industria responsable y comprometida con aportar al país.” Elizabeth Melo, Presidenta Ejecutiva de ANDA Colombia


bottom of page