top of page

+CTG contará, por primera vez, con un espacio para las expresiones creativas

La séptima edición de la Cumbre Latinoamericana +CTG (Oct 27 y 28) le apuesta a la expresión de la creatividad desde diversas perspectivas. La experiencia para los asistentes incluirá una zona de esparcimiento con instalaciones, muestras artesanales y diversas intervenciones con obras de artistas consolidados y emergentes.

El ser humano ha encontrado en el arte y la cultura una importante fuente de expresión creativa, una forma de narrar su realidad y de llevar, entre otras cosas, sus raíces a diversas partes del mundo. En este sentido, cada vez surgen más espacios en los cuales este tipo de manifestaciones artísticas se pueden llevar a cabo.








Este año, el turno es para +CTG 2022. La Cumbre Latinoamericana que, consciente de la relevancia de la manifestación creativa en todos los ámbitos, ha decidido incluir para esta edición una agenda creativa compuesta por distintas intervenciones, que buscarán complementar de manera integral la experiencia de los asistentes al evento, de la mano de artistas plásticos, diseñadores y artesanos. Cada una de estas intervenciones tendrá un enfoque particular en el que se podrá disfrutar de elementos ligados a la moda, el medio ambiente, el conocimiento ancestral y la autorreflexión.


Las distintas manifestaciones artísticas estarán distribuidas en los escenarios de la Cumbre, incluyendo un espacio con sabores del Caribe llamado “El Chiringuito”, en el que podrá reencontrarse con colegas y pasar un rato agradable. Allí, los asistentes podrán disfrutar de un escenario de diálogo y reflexión, a la par de las conferencias que se llevarán a cabo.


+CTG 2022 invita a los asistentes a no perderse de estos espacios, hechos para estimular la creatividad y hacer aún más memorable la experiencia en la Cumbre.


Conozca algunos de los artistas que se presentarán:


Adriana Ramírez (Artista plástica): Performance reflexivo

Diseñadora industrial de la Pontificia Universidad Javeriana y artista con énfasis en artes plásticas de la Universidad de Los Andes. Maestra en Fine Arts de la Escuela de Artes de Utrecht, en los Países Bajos. Exposiciones en Chile, Cuba, Estados Unidos, Perú, Venezuela, Holanda, Turquía y Noruega. Sus proyectos y obras han participado en más de 50 exposiciones colectivas y al público ha abierto 8 muestras individuales. Sus obras hacen parte de colecciones como la de Ronald A.



John Nomesqui (Artista): Intervención ConsumoCuidado

Artista plástico y estudiante de Doctorado en Estudios Artísticos. Actualmente, su práctica de creación artística gira en torno al tema de sostenibilidad en el arte. En sus proyectos artísticos el artista observa lo residual como tema y problema para la creación artística contemporánea. Lo residual, en la vía de “resto” que queda de actividades de consumo humano, es experimentado como materia y concepto para la creación objetual de su obra.






Sebastián Asencio (Arquitecto): Performance sobre moda

Arquitecto y diseñador de Medellín, actualmente vive y trabaja en Milán -Italia. Cofundador de la marca Silues, su trabajo se concibe como un laboratorio de moda y arte. Silues crea colecciones, prendas específicas y objetos que les ayudan a las personas a expresarse de forma única en contextos en los que se ponen en escena. Desde el año 2018, la marca ha participado en diferentes espacios artísticos y creativos como en el Bogotá Fashion Week.


Adry Balbo (Muralista): Exposición mural

Mi nombre es Adry Balbo, me criaron entre pinceles, pintura y música. A medida que fui creciendo me descubrí no solo en la pintura, sino también en actuación. Dedico mi vida a explorar y crecer como artista. Me formé en la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia recibiéndome como Maestra Nacional de Artes Plásticas.





Inscríbete aquí www.mascartagena.co

bottom of page