
Pocas veces pensamos en quienes no tienen acceso a internet. Mientras vemos una de nuestras series favoritas, en otro lugar, incluso dentro de nuestra misma ciudad, hay alguien que no puede ni siquiera abrir Facebook. Algo que para muchos es cotidiano, para otros es realmente un privilegio. Esto es precisamente la brecha digital.
En el mundo, y según el informe Digital 2022 realizado por We Are Social y Hootsuite, 2.900 millones de personas no tienen acceso a internet. Aunque este mismo informe también enuncia que los usuarios de internet aumentaron un 4%, y este crecimiento es alentador, el desafío por cerrar esta brecha es cada vez mayor.
No existe una manera mágica para que los gobiernos cierren esta brecha digital de un día para otro y aunque muchos de ellos trabajan con fuerza para lograr que la población tenga las herramientas tecnológicas básicas, es decir, computador, conexión estable a internet o un teléfono inteligente, el cambio no se dará de un momento para el otro.
Reducir la brecha digital necesita una estrategia conjunta y la colaboración de distintos sectores. Aquí enumeramos algunos factores que son trascendentales para que esta brecha sea cada vez menor:
1. Educación digital de calidad para todos: Formar a la población en competencias digitales es un paso trascendental. Crear programas en donde las personas de escasos recursos puedan aprender de forma gratuita a utilizar un computador, plataformas y redes, ayudará y será la base para reducir la brecha.
2. Facilitar el acceso a la tecnología: Impulsar redes de wifi, acceso gratuito a internet, tarifas bajas y aumento en la velocidad de conexión. Aunque muchos gobiernos ya realizan programas y proyectos de este tipo la inversión debe ser cada vez mayor.
3. Ampliar la cobertura tecnológica: los gobiernos deben invertir en infraestructuras que permita llevar redes de internet a todos los lugares, de esta forma no sólo se accede a la tecnología, también a la educación e incluso a lograr espacios de teletrabajo más allá de las grandes ciudades.
4. Apropiación digital: No es suficiente garantizar sólo el acceso a internet y enseñar las bases tecnológicas, lo más importante es la apropiación digital. Es fundamental utilizar el internet con sentido, buscar un propósito, aprender, e incluso aplacarse en la tecnología para desarrollar emprendimientos que permitan a las poblaciones su empoderamiento.
La reducción de la brecha digital permite reducir la pobreza, darle poder y fuerza a las mujeres y niñas y lograr un mundo más equitativo para todos.
El 27 y 28 de octubre, en Cartagena, hablaremos de este tema durante la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, evento que reunirá a los líderes del ecosistema creativo en torno a las ideas y las grandes transformaciones.
Inscríbete aquí www.mascartagena.co